puntos de vista, anécdotas y comentarios

viernes, 31 de octubre de 2008

2 de noviembre DIA DE MUERTOS



El 2 de noviembre de cada año, en el Estado de Michoacán se recuerda a los miembros de la familia que ya murieron. La fiesta de muertos tiene significados diferentes para los mestizos, habitantes de las grandes ciudades, que los que tiene para los pobladores de las comunidades rurales o indígenas. Pero todos recuerdan a sus muertos.
Este día se manifiesta una actitud muy mexicana ante la vida. Un día consagrado a la memoria de los muertos queridos. Entre las comunidades indígenas existe la creencia de que en el mas allá se da licencia al difunto para visitar a los parientes que aún viven en este mundo. Para su llegada, le llevan comida y adornan la tumba con flores. En algunos lugares se hace un altar adornado con filigranas de papel de china de variados colores y flores de Xempaxuchil.



El retrato del difunto se coloca en el centro del altar, donde, además de velas y veladoras, copal y un brasero, se coloca todo cuanto le gustaba en vida: cigarros, café, frijoles, tortillas, pan, chocolate, cañas, narnajas, limas, plátanos, tamales: amarillos,de harina, de azúcar, de chile verde o de chile rojo, corundas, tejocotes, sopa de arroz, mole, plátanos, cacahuates, tequila o mezcal. Para una mejor comprensión, ver: Descripción de los altares de muertos


La fiesta mas conocida se realiza en Janitzio. Allí, los pobladores de Pátzcuaro y de la isla inician la celebración desde la tarde del primero de noviembre con la caza del pato sagrado (que se cría en el Lago de Pátzcuaro). Esta cacería se realiza exclusivamente con lanza. El pato que se caza, se cocina para dar de comer a quienes esperan a los difuntos en la madrugada del 2 de noviembre.



Las ofrendas en los altares de muertos
En los altares de muertos se pone comida, golosinas y bebidas, de acuerda a los gustos del muerto al que se dedica el altar, para que, cuando venga a visitar a sus familiares, comparta el banquete, esté contento y se vaya contento.
Un altar de muertos se adorna con colorido papel de china, velas, veladoras y flores de Xenpaxuchil. Generalmente dominan los colores, morado, verde, amarillo y naranja, aunque pueden existir otros colores.
El altar se estructura en diversos niveles. En el nivel superior al centro del altar, es usual colocar una fotografía del difunto al que se dedica el altar. En el nivel intermedio suele ponerse comida, golosinas y cosas que gustaban al muerto. En la parte inferior, además de leña, carbón, un brasero o tres piedras empleadas como piragüas para formar un fogón, se coloca agua y una cruz de ceniza.
Entre las cosas que se colocan en un altar de muertos están: sopa de arroz, mole con pollo, pozole, tamales, atole, frijoles de la olla, tortillas, café, agua fresca, agua natural, refrescos, tequila, aguamiel, tepache, pulque, charanda o aguardiente, cervezas, cigarros, mazorcas de maíz, tejocotes, cañas, cacahuates, charamuscas, garapiñados, donas, calaveras de azúcar con el nombre del difunto, etc
La flor de Xempaxúchil, llamada flor de muerto, se coloca en los altares, dentro de floreros o en hileras de flores
También se espolvorean sus pétalos y riegan formando un camino desde la puerta de la casa hasta el altar para conducir a los difuntos y reconozcan su casa al llegar
El pan es elemento principal de la festividad. Se ofrece como alimento de las almas que vienen al altar. Es de anís, redondo, en forma de domo, adornado con cintas y esferas de la misma masa que semejan huesitos. Este pan es espolvoreado con azúcar.



El corrido de la muerte

NOTA:No encontré otro video en donde interpretaran este corrido, solo en este fragmento de una película mexicana de corte ranchero, pero la canción que cantan es muy adecuada para la ocasión, y a mi me encanta.

domingo, 26 de octubre de 2008

domingo, 19 de octubre de 2008

12 de octubre, un aniversario mas.

Hace unos días, se celebró un año mas del descubrimiento de América, muchos años en México a ese día se le conoció como el Día de la Raza, ¿raza? hasta hay un monumento con ese nombre y un hospital muy grande del sector público, no me explico por que le dieron ese nombre, será por que a partir de ese día, los días de las civilizaciones asentadas en América y las distintas etnias, estaban contados para dar paso al mestizaje, no lo sé, lo que si me queda claro es que a partir de algunas décadas, a ese día, mas que de celebración, se le ha dado otra connotación, es como un llamado de lucha para defender lo que aún queda de la cultura "india", aunque las Comunidades Indígenas luchan todos los días de todos los años por subsistir desde el día 12 de octubre de 1492 y los años posteriores cuando llegaron los españoles a tomar posesión de las tierras, bosques, aguas y recursos naturales que pertenecían a los que moraban ese continente; por eso a ese día se le conoce como "516 años de Resistencia India" (se la va sumando un año , cada aniversario)


Resistencia India; tiene ese nombre para recordarle a todos los pueblos del mundo, de nuestras propias naciones y a los pueblos indios, que siguen tan vivos y vigentes como nunca, que no es una moda, ni una lucha improvisada, que si aún se conserva en nuestros países este tipo de organización es un privilegio y una gran riqueza cultural y social, y que ha tenido que ser por medio de sus costumbres, usos y tradiciones dicha resistencia, para no desaparecer, a veces siendo invisibles, olvidados, ignorados, discriminados y que a partir de las incansables luchas en Michoacán y en varios estados de la República Mexicana volvieron a tener presencia, y en 1994 con el surgimiento del EZLN, se reconoció a nivel mundial que en México seguían los pueblos indios sin disfrutar de los derechos humanos elementales y de la justicia social tan anhelada por cualquier ser humano en esta Tierra, y que por lo mismo daba igual dar la cara o cubrírsela con pasamontañas, de todos modos para el gobierno era igual "solo eran indios"; esa serie de movimientos sociales nos pusieron en la realidad latinoamericana, que no era posible seguir con esta profunda desigualdad, que si nuestra gente la que nos recuerda día a día quienes somos, de donde venimos, nuestras raíces mas arraigadas, nuestras costumbres y nuestras tradiciones, y el orgullo de que por nuestras venas sigue corriendo sangre "india,"la rebelde, la autóctona, la fuerte, debemos codo con codo, no pedir, sino exigir, el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés Sakamch'em de los Pobres( Larráinzar) que fueron firmados pero luego ignorados por el gobierno en turno y los que le sucedieron, solo se aprobó por el congreso cambiar el artículo 2° constitucional, solo un artículo fue reformado, sin que los verdaderos sentimientos de los pueblos originales, se reflejaran en su texto.

Evita Castañeda viuda de Efrén Capiz Villegas (defensora de la Unión de Comuneros "Emiliano Zapata"), junto al Sub en la Comunidad Indígena de Zirahuén, primer Caracol Zapatista en Michoacán
Zapata vive , la lucha sigue, sigue y sigue, y seguirá hasta lograr la reivindicación de los derechos fundamentales a los que todos aspiramos.

Dice una consigna: Si como "indios" nos conquistaron, como "indios" nos defenderemos"



Pueblos indígenas

miércoles, 8 de octubre de 2008

El guerrillero heroico



CARTA DEL CHE A FIDEL


La trayectoria de lucha que el comandante Ernesto Guevara emprendió en América Latina, y mas concretamente en Cuba (primer territorio libre de América), logró que el mundo entero conociera a ese gran personaje único e irrepetible, estadista y guerrillero, y lo siguiera y se identificara con los objetivos que él perseguía, la justicia social, la igualdad, la autodeterminación de los pueblos, la libertad y la lucha en contra del imperialismo yanqui y su política de intervención en asuntos internos de las naciones del planeta. La sangre derramada del Che, regó la semilla de donde brotaron y brotarán los revolucionarios de las naciones por todo lo largo y ancho de los continentes.
41 años de la desaparición física del Che, pero mas vigente y vivo que nunca, sin temor a equivocarme diría que el hombre mas importante de este siglo es el Comandante Ernesto Che Guevara.
¡Patria o Muerte Venceremos!

jueves, 2 de octubre de 2008

¡¡¡2 DE OCTUBRE, NO SE OLVIDA!!!

4O AÑOS DE IMPUNIDAD, LOS CULPABLES NO HAN RECIBIDO SU CASTIGO
ANTECEDENTES
A partir de 1950, la ciudad de México fue el escenario de numerosas expresiones de inconformidad con el gobierno priísta. En la década de 1950 tuvo lugar la protesta de los ferrocarrileros, que terminó con el encarcelamiento de varios de sus líderes (como Demetrio Vallejo). En 1968, los estudiantes de numerosas escuelas públicas y privadas también iniciaron una serie de protestas que concluyeron con la Matanza de Tlatelolco, el 2 de octubre. Tres años más tarde, el 10 de junio de 1971 una manifestación de estudiantes de la Escuela Normal Superior fueron atacados por el Ejército Mexicano en lo que se conoce como Jueves de Corpus

En Michoacán, la situación no era diferente, en el gobierno estaba un asesino (que para no manchar lo que escribo no menciono ni su nombre), el cual atacó a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en sus estructuras y su organización pues la educación que se impartía allí era con fundamentos socialistas, y el gobernador era un recalcitrante derechista, situación que provocó los movimientos en 1963 y en 1966, en donde hubo como resultado muertos, heridos y presos políticos, entre los cuales el compañero Efrén Capiz fue el último en salir de la cárcel, duró la última vez que estuvo preso 5 años de 1966 a 1971. Estos movimientos estudiantiles en donde no solo participaron estudiantes sino también el pueblo en general, son un antecedente de lo ocurrido en el 68.
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968.
El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. El genocidio se cometió en contra de una manifestación pacífica por el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia fraguada por el gobierno mexicano en contra del Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento. Según lo dicho por si mismo en 1969[] y por Luis Echeverría Álvarez, el responsable del genocidio fue Gustavo Díaz Ordaz
Gracias a la acción gubernamental al pretender ocultar información, no se ha logrado esclarecer exactamente la cantidad oficial de asesinados, heridos, desaparecidos y encarcelados. La fuente oficial reportó en su momento 20 muertos, pero investigaciones actuales deducen que los muertos podrían llegar a varias centenas y responsabilizan directamente al Estado Mexicano.
Politólogos e historiadores coinciden en señalar que este movimiento y su terrible desenlace incitaron a una permanente y más activa actitud crítica y opositora de la sociedad civil, principalmente en las universidades públicas, así como a alimentar el desarrollo de guerrillas urbanas y rurales en los años setenta.



Yo acuso. Tlatelolco. (Compositor José de Molina, canta Amparo Ochoa)